El equipo
Conoce a los miembros actuales y anteriores colaboradores/as del grupo de investigación NeuroDevCo.
Dr. Chiara Santolin (Investigadora Principal, R4)

Soy una científica cognitiva especializada en la adquisición del lenguaje y la cognición comparativa. Trabajo como Investigadora Principal en el Institut de Recerca Sant Joan de Déu. Mi investigación explora los mecanismos cognitivos detrás del aprendizaje del lenguaje, en particular cómo los bebés detectan y categorizan las estructuras lingüísticas desde una edad temprana. También me interesa la cognición comparativa, investigando si existen procesos de aprendizaje similares en especies no humanas. A través de mi trabajo, pretendo comprender las raíces evolutivas del lenguaje y los principios fundamentales que guían el aprendizaje en todas las especies.
Obtuve mi doctorado en Psicología de la Universidad de Padua en 2016, después de una maestría en Psicología Experimental y Ciencias Cognitivas de la misma institución en 2013. Después de completar mi doctorado, realicé una investigación posdoctoral en el Centro Waisman de la Universidad de Wisconsin-Madison, centrándome en el aprendizaje del lenguaje infantil. En 2017, me uní al Grupo de Adquisición y Percepción del Habla de la Universitat Pompeu Fabra en Barcelona, donde investigué la adquisición de estructuras sintácticas y silábicas, los procesos de categorización y las preferencias de habla de los bebés.
En 2024, recibí una ERC Starting Grant para mi proyecto Gates to Language (GALA), que tiene como objetivo explorar los patrones evolutivos de los mecanismos involucrados en el aprendizaje del lenguaje en humanos y animales no humanos. Actualmente, continúo mi investigación sobre el aprendizaje estadístico, el desarrollo del lenguaje infantil y la cognición animal.
Post-doctoral researchers
Gonzalo García-Castro

Soy investigador postdoctoral y trabajo en la adquisición del lenguaje y en cómo las mentes de los más pequeños dan sentido al mundo. Mi trabajo se centra en la psicología del desarrollo y la psicolingüística, estudiando cómo los humanos procesan el lenguaje en diferentes etapas del desarrollo: desde recién nacidos hasta infantes, niños pequeños y adultos. En el marco del proyecto GALA, investigo cómo los neonatos, los bebés y los animales no humanos procesan diferentes estructuras silábicas, buscando mecanismos comunes que respalden el procesamiento del lenguaje. Para ello, utilizo una combinación de seguimiento ocular, espectroscopia funcional de infrarrojo cercano (fNIRS) y modelado computacional, con un enfoque especial en la reproducibilidad computacional. La estadística bayesiana es una parte importante de cómo intento dar sentido a los datos que recojo durante mis estudios.
Me gradué en Psicología en la Universidad de Oviedo en 2013 y obtuve un máster en Neurociencias en la Universitat de Barcelona en 2018. En 2024 obtuve mi doctorado en el Centro de Cerebro y Cognición de la Universitat Pompeu Fabra, supervisado por la profesora Núria Sebastian-Galles.
PhD students
Flora Chartier

Soy estudiante de doctorado en la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona, matriculada en el Programa de Doctorado en Biomedicina. Estoy interesada en la adquisición y procesamiento temprano del lenguaje por parte de los bebés, utilizando diferentes técnicas como las conductuales, eye-tracking y fNIRS.
Obtuve mi máster en Biología Integrativa y Fisiología—especializada en Neurociencias del Comportamiento en La Sorbonne Université y pasé un año trabajando como ingeniera de investigación en la adquisición temprana del lenguaje en el INCC—equipo de Lenguaje y Cognición en París. Actualmente estoy involucrada en el proyecto GALA que investiga cómo los bebés, con tan solo unos meses de edad, perciben las sílabas.
Laura S. Piracún-García

Soy estudiante de doctorado en el marco del proyecto GALA (Gates tono Language). Actualmente estoy trabajando en la percepción y el procesamiento del lenguaje en ratas de Long-Evans, centrándome en el enfoque comparativo de la percepción del lenguaje en especies humanas y no humanas. En primer lugar, utilizando el acondicionamiento operante, compruebo como las ratas, como especie no humana, procesan la señal acústica que representa las sílabas. Además, utilizando estímulos vibrotàtils, probaré las bases sensoriales de los humanos y los animales no humanos para procesar representaciones no acústicas de sílabas.
Obtuve mi MSc en Lingüística Experimental y Clínica Internacional en la Universidad de Potsdam (Potsdam, Alemania), y mi BA en Psicología al Bethany College (Kansas, EE. UU.). Me interesa entender los mecanismos y las estrategias subyacentes al procesamiento de la señal acústica y como esta capacidad se ha especializado de alguna manera a los humanos para poder comunicarse con un sistema lingüístico tan complejo.
Staff
Chara Sofocleous

Soy estudiante de máster que trabaja como asistente de investigación para el proyecto GALA, principalmente ayudante en la contratación de familias y la recogida de datos con bebés. Actualmente estoy matriculada al Máster en Cerebro y Cognición de la Universitat Pompeu Fabra y también tengo un máster en Psicología Clínica y de la Salud del Instituto Superior de Estudios Psicológicos.
Antes de mis estudios de posgrado en Barcelona, me establecí en el Reino Unido donde obtuve mi BSc en Psicología en la Universidad de Bath. Allí trabajé como asistente de investigación en neurociencia del desarrollo en la Universidad de Cardiff, y como psicóloga adjunta al NHS.
Con el objetivo de conectar la psicología clínica y la neurociencia, uno de mis intereses académicos consiste en investigar el desarrollo del lenguaje temprano, y también en ayudar a integrar el conocimiento de la neurociencia del desarrollo con las aplicaciones clínicas de la neuropsicología. En general, me gustaría contribuir a una mejor comprensión de los trastornos del desarrollo relacionados con el lenguaje o el desarrollo atípico.
Han formado parte del equipo
Silvia Valls Santafé

Soy asistente de investigación en el proyecto GALA. Actualmente estoy finalizando el grado en Ingeniería Biomédica en la Universitat Pompeu Fabra, donde he desarrollado un gran interés por la neurociencia y el desarrollo cognitivo. Como parte de mi rol, doy soporte al equipo preparando el estudio, recogiendo los datos y acompañando a las familias y a sus infantes durante los estudios.
Paralelamente, estoy acabando mi trabajo de fin de grado, que se centra en el desarrollo de un sistema multimodal para estudiar la actividad cerebral en infantes de 4 a 5 meses, integrando electroencefalograía (EEG), espectroscopia funcional en el infrarrojo cercano (fNIRS) y espectroscopia funcional de correlación difusa (fDCS). El objetivo es combinar la alta resolución temporal del EEG con la resolución espacial que aportan las dos técnicas ópticas.
Como parte de este proyecto, también estoy desarrollando una pieza para garantizar una buena calidad de señal, especialmente en infantes con cabello denso u oscuro, mejorando así la fiabilidad del sistema y la calidad de los datos. Me interesa la intersección entre la tecnología y la neurociencia, y estoy comprometida a seguir contribuyendo a la investigación que mejora nuestra comprensión sobre cómo los bebés perciben y aprenden del mundo que les rodea.